Somos Silvia Dom铆nguez y Javier Pab贸n, hemos unido servicios gracias al amor por la mediaci贸n, el mundo del derecho y de la educaci贸n social para crear un t谩ndem multidisciplinar, el cual da respuesta a cualquier necesidad contextual con metodolog铆as adecuadas a la situaci贸n en la que vivimos, para ello realizamos sesiones tanto presenciales como online, promoviendo las nuevas tecnolog铆as en el campo de la mediaci贸n.
Somos un equipo joven, vers谩til, adatados a los tiempos que corren.
La mediaci贸n se ha convertido en nuestro estilo de vida, y la resoluci贸n de conflictos de manera positiva, nuestra herramienta habitual.
Es un placer llevar a cabo nuestro trabajo en diferentes formatos, tanto presencial como virtual, siempre a medida del cliente
隆 NO LO DUDES M脕S Y CONTACTA CON NOSOTROS !
聽
D&P Mediadores es un t谩ndem de co-mediaci贸n con gran experiencia en la resoluci贸n de conflictos con car谩cter innovador, inclusivo y preventivo en diferentes 谩mbitos de la mediaci贸n, como la Mediaci贸n Escolar, Sanitaria, Familiar, de Menores, Laboral y Comunitaria/Vecinal, entre otras.聽
Nuestros servicios van enfocados a particulares, menores, familias, Centros Sanitarios, Entidades de naturaleza Privada y P煤blica, Centros Educativos, Asociaciones, Fundaciones y un largo etc.
Dentro de nuestros Servicios de Mediaci贸n Escolar, cabe destacar:
- Programa anual en Habilidades Sociales acorde al nuevo Programa para la Orientaci贸n, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa PROA+ 21-23 https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/programa-cooperacion-territorial-proa
- Programa de Coordinaci贸n de bienestar y delegado de Protecci贸n. Correspondiente a Ley Org谩nica 8/2021, de 4 de junio, de protecci贸n integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Siendo una figura obligatoria en todos los Centros Educativos a partir del curso 2022-2023
驴Que es la mediaci贸n?

La mediaci贸n es un Sistema Alternativo de Resoluci贸n de Conflictos. Alternativo porque es extra-judicial o diferente a los canales legales o convencionales de resoluci贸n de disputas.
La mediaci贸n es un intento de trabajar con el otro y no contra el otro, en busca de una v铆a pac铆fica y equitativa para afrontar los conflictos, en un entorno de crecimiento, de aceptaci贸n, de aprendizaje y de respeto mutuo.
Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resoluci贸n pac铆fica de conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.
Este m茅todo promueve la b煤squeda de soluciones que satisfagan las necesidades de las partes.
Objetivos de la mediaci贸n
El objetivo de la mediaci贸n no es el acuerdo sino:
Facilitar que se establezca una nueva relaci贸n entre las partes en conflicto.
Aumentar el respeto y la confianza entre las partes
Corregir percepciones e informaciones falsas que se puedan tener respecto al conflicto y/o entre los implicados en este procedimiento de mediaci贸n.
Crear un marco que facilite la comunicaci贸n entre las partes y la transformaci贸n del conflicto de esta forma, se pueden convertir las situaciones conflictivas que se viven diariamente en oportunidades de aprendizaje.

Principios de la mediaci贸n

- El poder lo ejercen las propias partes
Son los participantes los que controlan el proceso y las decisiones.
Es necesario que las partes est茅n motivadas, porque deben estar de acuerdo en cooperar con el mediador para resolver su disputa.
- Neutralidad del mediador
Antes de iniciar una mediaci贸n, el mediador debe preguntarse sobre la existencia de alguna circunstancia susceptible de crear parcialidad en el desarrollo de la misma.
El mediador debe tomar parte a favor de todos y desde aqu铆 trabajar para que el proceso sea equitativo.
- Confidencialidad
Durante la mediaci贸n los participantes mantienen la privacidad m谩s absoluta y tienen la garant铆a de que lo que se dice en una sesi贸n de mediaci贸n no podr谩 utilizarse ante un tribunal.
- Voluntariedad
La mediaci贸n requiere del acuerdo libre y expl铆cito de los participantes. La mediaci贸n no puede imponerse. No se puede obligar a nadie a establecer relaciones o llegar a acuerdos.